¿Mejor en Cuba que en México?
Al encuentro podrán asistir los locutores de todo el país, periodistas, investigadores, historiadores, críticos, comunicadores sociales y otros profesionales interesados en el intercambio.
La idea es tratar dos grandes temas: la locución en los Medios de Comunicación, y en la sociedad.
También se pretende abordar ciertos aspectos sobre la política lingüística nacional, la presencia y el lenguaje extra verbal de los locutores ante las cámaras; lenguaje y el género en la comunicación masiva y la importancia de la voz.
Todos los anteriores, asuntos que, en Mèxico, tienen sin cuidado tanto a medios privados como públicos. Ambos, con la supuesta obligación legar de capacitar a sus empleados. ¿Alguien podría informarnos acerca de los cursos y de los maestros que preparan a los locutores de los medios mexicanos?